- Identificación:
El Templo de Atenea Niké es un pequeño y esbelto edificio de orden jónico, que refleja los criterios estéticos griegos de belleza, armonía y proporción. Su construcción, de pequeñas dimensiones, está realizada utilizando el sistema constructivo adintelado, característico de la arquitectura griega clásica.
El templo se eleva sobre un estereóbato que se apoya en una plataforma. Su estilo se distingue por las columnas jónicas, cuyos capiteles están decorados con volutas y que se apoyan sobre una basa.
El arquitecto, Calícrates (quien también participó en la construcción del Partenón con Ictinos), se vio obligado a proyectar un templo de reducidas dimensiones sobre un muro adelantado a los Propileos debido a la estrechez del espacio.
Formalmente, el templo presenta las tres partes del templo clásico (pronaos, cella y opistódomos), aunque de tamaño reducido. Posee las siguientes características:
Tetrástilo: Presenta cuatro columnas en la fachada principal y en el testero (parte posterior).
Anfipróstilo: Posee una columnata en los lados cortos (fachadas principal y posterior), pero no en los laterales.
La cella, de tan solo 4 por 4 metros, se cerraba con una reja de bronce.
El entablamento está formado por un arquitrabe con tres platabandas. El friso presenta relieves que aluden a temas históricos y mitológicos: la Paz de Nicias, la asamblea de los dioses y las luchas de los griegos entre sí y contra los persas.
Posteriormente, se añadió en este mismo lugar el famoso relieve de la Niké atándose la sandalia.
El templo fue edificado durante el mayor esplendor de Atenas, en el contexto de la reconstrucción de la Acrópolis impulsada por Pericles y dirigida por Fidias, tras la victoria sobre los persas. Es el primer edificio que se encuentra al subir por la Vía Sacra.
Su construcción conmemora el tratado de paz firmado con los persas, estando dedicado a la diosa Atenea Victoriosa (Atenea Niké). Por ello, albergaba en su interior una imagen de Atenea personificada como Niké, a la que, según la leyenda, se le cortaron las alas para que nunca abandonara la ciudad.
Aunque ha perdido gran parte de su decoración y su estado de conservación se ha visto mermado por diversas invasiones y saqueos, el templo es un ejemplo del ideal de templo jónico: esbelto, elegante y delicado.
Me podrias dar una conclusión sobre todo, porfavor!
ResponderEliminarGracias,
Anonimo
La última parte del comentario es también una conclusión.: "El templo es un ejemplo ..."
ResponderEliminar