
Nombre de la obra: El Doríforo (El portador de la lanza)
Autor: Policleto de Argos
Fecha: 450 –400 a.C.
Cultura: Grecia, época Clásica.
Material: Copia romana en mármol de la obra original en bronce. Actualmente en el Museo Nacional de Nápoles.
La obra representa a un joven atleta de estructura maciza y anchos hombros en actitud de avanzar. El atleta apoya todo el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, lo que provoca que la cadera de ese lado se levante. Esta pierna soporta el peso, mientras que la otra pierna apenas toca el suelo con la punta del pie, flexionando la rodilla, desplazándose ligeramente hacia atrás. Esta postura se conoce como "contraposto" y es fundamental para la composición. En cuanto a los brazos, el joven portaría una lanza en la mano izquierda, mientras que el brazo derecho cuelga relajado lateralmente en reposo.
El Doríforo encarna los ideales del arte griego clásico de la época homónima (450 – 400 a. C.), un periodo de esplendor en Atenas bajo Pericles que siguió a la victoria en las Guerras Médicas.
Esta figura se ajusta perfectamente al ideal clásico de equilibrio, armonía y serenidad, definiendo un prototipo de cuerpo masculino idealizado. El rostro refleja una serenidad a semejanza de los dioses. En la composición, domina un movimiento sosegado y medido, manteniéndose la obra en el plano de las ideas generales y de lo esencial, no de lo anecdótico.
La figura es la máxima expresión del pensamiento de su autor, Policleto de Argos, quien estaba preocupado por conseguir las proporciones ideales del cuerpo humano, basadas en las matemáticas. Policleto, broncista y contemporáneo de Fidias (supervisor de las obras de la Acrópolis), es autor de un tratado conocido como el "Canon". En este tratado establece una proporción aritmética ideal según la cual la cabeza es la séptima parte del cuerpo (el cuerpo humano debía contener siete veces la cabeza), fijando así la relación adecuada entre las partes y el todo.
El interés por el cuerpo humano como motivo fundamental del arte se debe a que la civilización griega sitúa al hombre en el centro de su pensamiento ("la medida de todas las cosas", según Protágoras), creando un arte "a la medida del hombre y para el hombre".
Otras obras destacadas de Policleto son el Diadumenos y la Amazona herida. Posteriormente, artistas como Lisipo establecerían un canon más esbelto, aumentando la proporción.
Hola profe ¿Qué tal te encuentras? Esperamos que bien; por cierto ¿Cuándo será el examen al final?
ResponderEliminarUn saludo, recuperate!! :)
Hola, anónimo. Pues ahora me encuentro algo mejor, pero ha sido un horror, lo que tienen los viajes aventureros.Siento muchísimo no poder haber ido hoy y no haberos hecho el examen. Lo hacemos cuando os venga bien a vosotros. Yo creo que mañana iré al instituto, si llegáis a un acuerdo y queréis hacerlo el lunes me parece bien (me buscáis y me lo decís o me enviáis un mensaje o un comentario al blog) y si no el día que vosotros queráis.
ResponderEliminarUn beso
Nos viene mal tener el examen mañana, y tras hablarlo por whatssapp(por el grupo que tenemos de clase). Hemos llegado a un consenso y te pedimos por favor, si sería posible cambiarlo al Miércoles 12 de Noviembre.
ResponderEliminarSi es necesario te enviamos una foto de la conversación en la que todos ponemos que vemos oportuno cambiarlo al Miércoles ya que mañana tenemos varios trabajos que entregar mañana.
Gracias, 2°D
Muchas, gracias por que en otros son peores y este está fenomenal, muchísimas gracias
ResponderEliminarMuchas, gracias
ResponderEliminarGracias :)
ResponderEliminar